Son famosas las imágenes de un Benidorm bañado por el sol, con las playas llenas de turistas nacionales e internacionales que acuden buscando ese clima privilegiado, pero en Benidorm también llega el invierno y no por ello la ciudad deja de ser un lugar especial y lleno de encanto.
Os mostramos un Benidorm diferente, pero atractivo y mágico.
Vaya desde aquí nuestro respaldo al turismo de Benidorm y en especial al castigado sector de la hostelería que está sufriendo como nadie todo lo que tenemos encima.
Archivo de la etiqueta: comunitat valenciana
La Renegá
La Renegà es un conjunto de pequeñas calas de rocas y arena gruesa, esculpidas a golpe de mar y viento, rodeada de una vegetación enrevesada que la convierte en un lugar prácticamente mágico.
Es el entorno ideal por sus fondos marinos para la práctica del submarinismo o para ir a pasar el día entre las frondosas pinadas que alcanzan casi la misma orilla.
Se accede en coche o caminando por la Vía Verde del Mar, antiguo trazado del tren.
(fuente: turismocastellon.com )
Vistas de la playa de la Renegá
El Cabo de la Huerta o Cabo de las Huertas, naturaleza en estado puro.
El Cabo de las Huertas es en realidad un barrio de Alicante ubicada entre la playa de la Albufereta y la de San Juan.
En él se encuentra el faro del mismo nombre y cuenta con playas y calas conectadas por senderos sobre los acantilados.
Sus solitarias playas y calas son de gran belleza y contrastan con las pobladas playas del litoral alicantino.
Es un lugar muy apreciado para los practicantes del submarinismo, windsurf y paravela.
Aras de los Olmos – Los Serranos
Aras de los Olmos es un precioso pueblo de la comarca de los Serranos, en el noreste de la provincia de Valencia. Fue repoblada por aragoneses después de ser reconquistada por el rey Jaime I en 1236, quien en 1240 la adscribió al término municipal de Alpuente, obteniendo la denominación de Aras de Alpuente. Pasó, por donación real, a la Orden de Montesa en 1318. Adquirió su categoría de Villa Real e Independiente el 11 de mayo de 1728, otorgando el rey Felipe V la Real Cédula de Constitución de Villa de Aras. El 26 de julio de 2001, el Gobierno Valenciano aprobó el cambio de denominación del municipio, pasando de ser Aras de Alpuente, localidad a la cual estuvo históricamente vinculada, a llamarse Aras de los Olmos, su denominación actual. (Wikipedia)
Saber más: https://es.wikipedia.org/wiki/Aras_de…
Ubicación: https://goo.gl/maps/5unpzRTwYfXjCSk56
Alpuente – Comarca de los Serranos
Villa de Alpuente, precioso municipio de la provincia de Valencia situada en la comarca de Los Serranos. Alpuente se encuentra en una zona que destaca por su historia y por su belleza, próxima al Rincón de Ademuz,que se sitúa prácticamente en la confluencias de los antiguos reinos de Aragón, Valencia y Castilla..
VER MAS: https://es.wikipedia.org/wiki/Alpuente
UBICACIÓN: https://goo.gl/maps/jXGdGmtgtfxQ84DJA
Culla, territorio templario
Culla es una localidad de la provincia de Castellón situada a unos 1000msnm, dominada por un castillo que se remonta a la época de los templarios. La belleza de sus calles y el estado de conservación general ha sido factor decisivo para entrar en la asociación de los pueblos más bonitos de España. Saber más: https://es.wikipedia.org/wiki/Cullahttps://culla.es Ubicación: https://goo.gl/maps/4dfXi7PNj8faYemn8
VILAFAMÉS
Vilafamés es un municipio de la provincia de Castellón situado en un punto estratégico, sobre una mole coronada con un castillo desde donde se domina una vasta extensión de la plana.
Con un hermoso casco antiguo destaca, aparte del mencionado castillo, su museo de arte contemporáneo, digno de ser visitado.
Saber más: https://es.wikipedia.org/wiki/Villafa…
Ubicación: https://goo.gl/maps/xNPDNdGHpPUdCcgt6
LA YESA
Municipio de la provincia de Valencia a unos 85 kms de la capital por la CV35. Pertenece a la comarca de los Serranos. Los restos arqueológicos encontrados en La Yesa, atestiguan poblamientos iberos consolidados durante la dominación romana. La Yesa fue codiciada también por el Cid Campeador, que se apoderó de estas tierras a finales del siglo xi, tal y como relata el “Cantar del Mío Cid”. Ubicación:
Ubicación: https://goo.gl/maps/56kfwDkaStPoLmDn9
Saber más: https://es.wikipedia.org/wiki/La_Yesa